Jorge Hoffmann
Noticias

17-09-2019 | 

Jornada “Políticas de salud como política de Estado”

Se realizará el jueves 19 de septiembre a las 14 hs. en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. Desde el Frente de Todxs se convoca a trabajadoras/es de salud; estudiantes; organizaciones sociales, políticas y gremiales; actores académicos. Se trabajará en 5 comisiones.
 19 de septiembre 2019, 14:00 horas
Lugar: Rosario. Facultad de Psicología.
Universidad Nacional de Rosario

¿Por qué y para que convocamos?
El ascenso del macrismo nos encontró tempranamente discutiendo, revisando y resistiendo el profundo retroceso que sus políticas generan en materia de derechos sociales y humanos. La CUS, la degradación del Ministerio de Salud, los recortes en programas sanitarios, la cesantía de trabajadoras y trabajadores de hospitales nacionales, el desmantelamiento de institutos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), las trabas a plena implementación de la Ley de Salud Mental, a lo que podemos sumar tarifazos, desempleo y pobreza, son algunos de los temas que conformaron desde entonces nuestra agenda.
Esta coyuntura nos permitió también recuperar buena parte de la historia de la militancia sanitaria al interior de nuestra provincia, y reconocer las muchas experiencias colectivas comprometidas con el derecho a la salud.
El presente nos encuentra con el desafío de conducir el gobierno provincial a partir de diciembre, y con ello, la responsabilidad de revisar los avances y las asignaturas pendientes en salud, entendiendo que esta es un derecho humano y el Estado el garante. Es en este marco que convocamos a participar de la jornada “La políticas de salud como política de Estado”.

Convocados: trabajadoras y trabajadores de salud; estudiantes; organizaciones sociales, políticas y gremiales; actores académicos.

Modalidad.

1) Comisiones de trabajo abiertas a la participación general (cada mesa contará con compañerxs en las funciones de coordinación y problematización (disparadores). Las mesas tendrán lugar en simultáneo; 2) Plenario de cierre (a cargo de los coordinadores); y 3) Cierre de la jornada con los candidatos del Frente de Todos.

Comisiones de trabajo
1. Sistema de salud. Sistema público y de la seguridad social.
Desde Carrillo a la actualidad, el sistema de salud en Argentina viene transitando un proceso que puede caracterizarse según los siguientes ejes: 1) Transferencia de responsabilidades desde el nivel nacional a las provincias, y de estas a municipios y comunas (la transferencia se expresa especialmente a nivel del subsistema público);
2)Segmentación de la población en función de su capacidad de pago y situación laboral (“hospital público” para los sectores más pobres; “servicios privados” para quienes tienen obra social o prepagas); 3) Coexistencia de lógicas de mercado, con lógicas solidarias, inclusivas y de garantía de derechos; 4) Perdida de la capacidad ministerial de regular y conducir al conjunto de los subsectores. Ante este estado de situación es prioritario reflexionar acerca de posibles vías que garanticen el derecho a la salud de todas y todos. Desde estos ejes se propone analizar la situación de los SAMCOs y las desigualades regionales en la atención de la salud.

2. Salud Mental y consumos problemáticos.
La ley 26657 vino a consolidar el campo de la Salud Mental recuperando las producciones históricas de diferentes colectivos y actores que lograron allí plasmar la perspectiva de la Salud Mental como Derecho Humano, derecho no sólo ligado a la negativa de seguir sosteniendo políticas de encierro y tortura en los manicomios (Por un 2020 sin manicomios), sino una propuesta sobre el tratamiento posible de las condiciones de padecimiento-sufrimiento y la consideración de la Salud Mental como constructo psíquico social e historizada. Actores que no quieren perder mercados resurgen disfrazados de especialistas y quieren retornar a hegemonías disciplinares y manicomios, los que dejarían de ser tales debido a su buena hotelería.
Hay que estar alerta, fortalecer y jerarquizar las experiencias desarrolladas.
Proponemos discutir acerca de las condiciones necesarias en trabajadores y usuarixs para facilitar el sostenimiento de lógicas sustitutivas. Del mismo modo que estratégicamente sabemos el manicomio también se plasma en políticas de encierro y tercerización en el tema adicciones, lo cual es grave pues representa el desconocimiento del art 4 de la Ley 26657. Por la urgente constitución del Órgano de Revisión local.
3. Territorialidad, organizaciones sociales y APS.
La estrategia de Atención Primaria de la Salud a nivel del sector público ha tenido un extenso desarrollo en la provincia. No obstante existen marcadas desigualades regionales. Si bien con marcadas diferencias, tanto el Ministerio de salud como varios municipios y comunas, la vienen impulsando desde hace décadas. Varios son los motivos que nos llevan a sostener su vigencia. Es la forma más adecuada de garantizar el acceso a la red, la atención integral, continua y equitativa, y en especial, del abordaje territorial de los problemas de salud enfermedad y la participación comunitaria. En tal sentido, pensamos que la estrategia debe hacer posible una mejor articulación entre la red de salud y las organizaciones barriales y comunitarias, a partir de reconocer el saber que estas tienen de las necesidades de las comunidades. Debe ser la estrategia privilegiada para reparar las desigualades sanitarias regionales.
4. Equipos de Salud.
Es ampliamente conocido el impacto de la súper especialización en la producción de cuidados en la salud. Tales modelos de práctica dificultan el abordaje integral de los problemas de salud y restan eficacia a las intervenciones. Ahora bien, las consecuencias negativas no las padecen solamente los usuarios, también impactan sobre los trabajadores, quienes cargan desigualmente con el efecto de lafragmentación del trabajo (no profesionales vs. profesionales; enfermeros vs. médicos; “APS” vs. hospital; etc.). En este marco convocamos a revisar el trabajo en y del equipo, basado en vínculos de solidaridad, lo que sin desconocer el núcleo disciplinar, fortalezcan el campo del cuidado en salud.
5. Salud de los Trabajadores. ART.
La relación salud-trabajo, históricamente suele quedar invisibilizada, especialmente en los momentos de avances del neoliberalismo, llevando a los colectivos de trabajadores y sus organizaciones a sostener como prioridad la defensa de la fuente laboral. En estos procesos de resistencia sabemos del sufrimiento que emerge en relación a las condiciones laborales, a los modos de organización de los procesos de trabajo, y especialmente por la negación del valor de lo colectivo y de los saberes construidos alrededor de los oficios, procesos desde los cuales las políticas empresariales quieren generar no sólo ganancias, sino consolidar formas de dominación. Para esto necesitan de un trabajador individualizado y pasivo, sin lazos solidarios, y por eso invitamos a los trabajadores de los equipos de salud a tomar la palabra. Otra dimensión del problema será el abordaje de las políticas de ART y del ocultamiento que estas generan de los verdaderos problemas en la salud de los trabajadxres, detrás de una supuesta excesiva litigiosidad que es nuestro deber deconstruir (hay privación de justicia por falta de sentencias, además de casi nulo reconocimiento de enfermedades profesionales, y de los accidentes y sus consecuencias).
6. Infancias y Adolescencias.
Nos encontramos actualmente con la infancia en estado de desamparo, la ruptura de lazos sociales producida por el neoliberalismo, el desempleo, la exclusión dificulta las posibilidades de construir la función de un adulto que cuide. La emergencia alimentaria producto del empobrecimiento de la población afecta no sólo el crecimiento y el desarrollo, sino que además no hay posibilidad del reparo de la ternura. Es importante articular la problemática de niñez socio-subjetiva con la propuesta sanitarista, el área materno-infantil; es el primer y más importante eslabón para articular con las voces y saberes del territorio. Mientras proliferan las violencias se profundiza la objetalización de la niñez con la creciente medicalización y patologización de las infancias, el niño como objeto de intervenciones y no como sujeto de derechos garantizados por políticas de estado.
La criminalización, el consumo y la discapacidad se ubican como destino,
especialmente en la emergencia de la adolescencia, donde la falta de sentido dirige a grandes grupos a la apatía, el consumo problemático, el acto criminal o el suicidio tan creciente como invisibilizada. Una sociedad sin legalidades no produce infancias, hay que redefinir qué es el cuidado hoy, la relevancia y función del adulto-cuidador, pensar espacios que puedan alojar y acompañar los procesos de la adolescencia, trabajar en la articulación de la salud con las políticas sociales.
7. Género y diversidad sexual.
En los últimos años la agenda pública estuvo marcada por el movimiento feminista, los feminismos y las diversidades sexuales. Entendemos que todo este “movimiento” hace y enriquece a la salud colectiva, y que demanda también la atención particular desde el sector salud. En tal sentido es necesario revisar los modos en que la salud pública viene acompañando al “movimiento”, para poder así diseñar intervenciones que respeten, alojen y atiendan tales diversidades.

Inscripción. La jornada es libre y gratuita. Solicitamos inscribirse previamente online a través de:

https://forms.gle/EMJsc9YcidqhvUuq6



lista